
10/12/2020
Cultura, Patrimonio y Género
Diversidades y patrimonio
Infancia Transgénero y patrimonio: Todes hacemos historia
El artículo colectivo "Infancia Transgénero en Chile", une al Centro Educativo Selenna, "Escuela Amaranta" y al equipo del Área de Educación, Mediación y Ciudadanía del Museo Histórico Nacional, en un trabajo conjunto en torno a la potencia de lo patrimonial como canal mediador e inclusivo.

12/12/2020
Cultura, Patrimonio y Género
MEMCH en el Biobío
Investigación difunde la historia del Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena en la Región del Biobío
Los procesos involucrados en el proyecto “Memchistas en el Biobío: organización de mujeres, solidaridad y territorio”, guiado por la investigadora María Fernanda Morales, fueron compartidos el jueves 17 de diciembre, en una transmisión online desde el canal YouTube del Museo de Historia Natural de Concepción y con el apoyo del Programa Patrimonio y Género del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

11/12/2020
Cultura, Patrimonio y Género
Infancias y Patrimonio
Patrimonios familiares desde la infancia y en clave de género en Museo del Limarí
“Mi patrimonio” es un encuentro anual que cobra vida a partir del diálogo y el trabajo colaborativo entre el Museo del Limarí y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) - Ovalle. Este 2020, los procesos involucrados en este convenio no se detuvieron, siendo el formato virtual el escenario desde donde se compartió con la comunidad esta muestra pedagógica.

11/12/2020
Cultura, Patrimonio y Género
Recomendaciones #patrimonioygénero
Prácticas y saberes de las mujeres en la cultura del circo a través de una atractiva plataforma web
“Mujeres en el Circo”, es una investigación y espacio de divulgación, activada por Ébana Garin y Macarena Simonetti, y presentada en octubre a la comunidad de las artes escénicas de Chile y Argentina.
Destacados

Cultura, Patrimonio y Género
MEMCH en el Biobío
Investigación difunde la historia del Movimiento Pro Emancipación de la Mujer Chilena en la Región del Biobío
Los procesos involucrados en el proyecto “Memchistas en el Biobío: organización de mujeres, solidaridad y territorio”, guiado por la investigadora María Fernanda Morales, fueron compartidos el jueves 17 de diciembre, en una transmisión online desde el canal YouTube del Museo de Historia Natural de Concepción y con el apoyo del Programa Patrimonio y Género del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

Cultura, Patrimonio y Género
Diversidades y patrimonio
Infancia Transgénero y patrimonio: Todes hacemos historia
El artículo colectivo "Infancia Transgénero en Chile", une al Centro Educativo Selenna, "Escuela Amaranta" y al equipo del Área de Educación, Mediación y Ciudadanía del Museo Histórico Nacional, en un trabajo conjunto en torno a la potencia de lo patrimonial como canal mediador e inclusivo.

Subdirección Nacional de Museos
Educación
Estudio releva acciones con enfoque de género en museos chilenos
Durante 2020, el área Educativa de la Subdirección Nacional de Museos activó una consulta colectiva para conocer cómo se estaba incorporando el enfoque de género en un grupo de museos.

Cultura, Patrimonio y Género
#patrimonioygénero
Haciendo Memoria: Saberes y afectos del Programa Patrimonio y Género
Este 2020 el Programa Patrimonio y Género cumple 18 años accionando y promoviendo la incorporación de las perspectivas de género en el Servicio.
Memoria de mujeres: Ibermuseos
Catálogo virtual "La memoria femenina: mujeres en la historia, historia de mujeres".
Ver más